
5.3K
Downloads
132
Episodes
¿Busca información práctica sobre temas de salud que afectan a los suyos? Cada dos jueves, el equipo de JUNTOS en el Centro Médico de la Universidad de Kansas le brindará entrevistas con expertos en el área de salud con sabor latino. Si usted quiere saber más sobre la salud en las mujeres, niños o adultos mayores, o saber más sobre nutrición o salud mental ¡este programa de radio virtual es para usted!
Episodes

Thursday Feb 06, 2025
JUNTOS Radio EP 126: Autismo en los niños: entendiendo y aceptando las diferencias
Thursday Feb 06, 2025
Thursday Feb 06, 2025
Estás escuchando #JUNTOSRadio ¿A qué se le conoce como trastorno del espectro autista? ¿Cuáles son las señales que como mamá, papá o cuidador podemos identificar? ¿Con quién debo de acudir? Miriam Galán, fundadora de Azul Esperanza, asociación de apoyo para Autismo, Neurodesarrollo y trastorno del aprendizaje, nos responde a estas y otras preguntas.
Sobre nuestra invitada:
Miriam Galán, Nacío y crecío en la ciudad de México mayor de 4 hermanos se mudó a EE.UU. en 2008.
Madre de dos niños excepcionales con autismo, fundadora de Azul Esperanza, una iniciativa que aumenta la concientización sobre el autismo y discapacidades del desarrollo, para la comunidad latina a través de redes sociales, conferencias y talleres informativos y como la comunidad puede acceder a recursos.
Graduada de PLTI ( Parent Leadership Training Institute en Kansas City)
Así cómo de Parents in Policymaking de MODDC (Missouri development Disability Council).
En 2023 fue galardonada con el premio Changemaker 2023 por Revolución educativa.
El pasado Abril, recibió el premio Nacional como Special education Advocate 2024 por National Parents Union.
Recursos informativos en español
Medline Plus
Nacional Institute of Mental Health
https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastornos-del-espectro-autista
Facebook: @juntosKS
Instagram: juntos_ks
YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS
Página web: http://juntosks.org
Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio
Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina
4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076,
Kansas City, KS 66160
Este programa tiene fines educativos y no reemplaza el consejo médico profesional. Para diagnósticos o tratamientos, consulte a su médico. Las opiniones expresadas por los invitados son personales y no podrían reflejar las de este podcast.
No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores.

Thursday Jan 09, 2025
JUNTOS Radio EP 124: Bajo la Lupa_Gripe Aviar
Thursday Jan 09, 2025
Thursday Jan 09, 2025
Estás escuchando #JUNTOSRadio: Gripe Aviar: Bajo la Lupa
¿Qué es la gripe aviar?, ¿Cómo se transmiten enfermedades entre animales y personas?, ¿Cómo puedo saber si yo tengo gripe aviar?; En este episodio tendremos como invitado al Dr. Fernando Merino, quien responde a estas y otras preguntas.
Sobre nuestro invitado:
El Dr. Fernando Merino es Profesor Adjunto de Medicina en la División de Enfermedades Infecciosas del Departamento de Medicina del Sistema de Salud de la Universidad de Kansas.
El Dr. Merino tiene una amplia experiencia clínica, tanto en el tratamiento de infecciones que requieren ingreso hospitalario como en aquellas enfermedades que pueden tratarse de forma ambulatoria. Sus principales intereses son las infecciones del sistema nervioso central, la enfermedad por VIH, la hepatitis vírica, las infecciones en pacientes inmunodeprimidos, las infecciones óseas y articulares y las enfermedades prevenibles mediante vacunación. El Dr. Merino es especialista acreditado en enfermedades infecciosas. Es miembro de la Infectious Diseases Society of America y del American College of Physicians.
Recursos informativos en español:
National Center for Farmworker Health H5N1 Bird Flu Resources
https://www.ncfh.org/uploads/3/8/6/8/38685499/ncfh_h5n1_resources_10.24.24.pdf
National Center for Farmworker Health (NCFH)
https://www.ncfh.org/uploads/3/8/6/8/38685499/8.23.24_spanish_ncfh_avianflu_flyer.pdf
Facebook: @juntosKS
Instagram: juntos_ks
YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS
Página web: http://juntosks.org
Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio
Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina
4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076,
Kansas City, KS 66160
Este programa está realizado para fines educativos, para diagnósticos y tratamientos consulte su médico.
La información proporcionada por el invitado es responsabilidad de este.
No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores

Thursday Dec 19, 2024
JUNTOS Radio EP 123: Papanicolaou, ¿quién ?, ¿cuándo? y ¿por qué?
Thursday Dec 19, 2024
Thursday Dec 19, 2024
Estás escuchando #JUNTOSRadio ¿Es dolorosa la prueba del Papanicolaou?, ¿A qué edad se debe de hacer la primera prueba y cada cuánto se tiene que hacer?, ¿Por qué es importante hacerse el Papanicolaou? La Dra. Annabel Mancilla Profesor Asistente, Obstetricia y Ginecología del Centro Médico de la Universidad de Kansas, nos responde a estas y otras preguntas.
Sobre nuestra invitada:
Dra. Annabel Mancillas, se graduó de Hutchinson Community College y Wichita State University con una licenciatura en ciencias de la enfermería. Antes de entrar a la Facultad de medicina de la Universidad de Kansas, ejerció como enfermera registrada durante tres años. La Dra. Mancillas se graduó de la facultad de medicina en 2011. Su formación de posgrado fue en el campus de Wesley Medical Center-University of Kansas Wichita y completó su residencia en Obstetricia y Ginecología en 2015.
El Dr. Mancillas nació y se crio en Hutchinson, Kansas y es mexicano-estadounidense.
Habla español con fluidez y es una proveedora bilingüe oficial, por eso le encanta brindar atención en español y ha participado en múltiples viajes de misiones médicas en América Latina. Los intereses especiales del Dr. Mancillas incluyen brindar atención prenatal a madres primerizas, histerectomías laparoscópicas totales, apoyo a partos vaginales seguros después de una cesárea y salud comunitaria y pública.
Actualmente es Profesor Asistente, Obstetricia y Ginecología del Centro Médico de la Universidad de Kansas.
Recursos informativos en español
Instituto Nacional del Cáncer
Medline Plus
https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-papanicolaou/
Facebook: @juntosKS
Instagram: juntos_ks
YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS
Página web: http://juntosks.org
Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio
Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina
4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076,
Kansas City, KS 66160
Este programa tiene fines educativos y no reemplaza el consejo médico profesional. Para diagnósticos o tratamientos, consulte a su médico. Las opiniones expresadas por los invitados son personales y no podrían reflejar las de este podcast.
No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores.

Friday Dec 06, 2024
JUNTOS Radio EP 122 : Mentes resilientes: la importancia de tu salud mental
Friday Dec 06, 2024
Friday Dec 06, 2024
Estás escuchando #JUNTOSRadio: ¿Qué es la resiliencia?, ¿Qué impacto tiene la resiliencia en la salud mental?, ¿Qué podemos hacer para seguir desarrollando nuestra resiliencia?, Celia Ruiz Coordinador del proyecto de determinantes sociales de la salud (SDOH) en United Health care, nos responde estas y otras preguntas.
Celia nació y creció en el East Side de Kansas City de padres que emigraron de El Derramadero, Guanajuato, México. Celia es Instructora bilingüe de primeros auxilios en salud mental, miembro de la junta de arte como mentor, y comisionada de la comisión LGBTQ y de la Comisión Municipal de Arte de Kansas City, Missouri. Celia es hablante nativo de español, intérprete y defensora de la comunidad.
Recursos informativos en español:
American Psychological Association
https://www.apa.org/topics/resilience/camino
Mayo Clinic
https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/resilience-training/in-depth/resilience/art-20046311
Facebook: @juntosKS
Instagram: juntos_ks
YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS
Página web: http://juntosks.org
Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio
Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina
4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076,
Kansas City, KS 66160
Este programa está realizado para fines educativos, para diagnósticos y tratamientos consulte su Médico.
No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores.

Thursday Nov 07, 2024
JUNTOS Radio EP 120 :Viviendo con ovario poliquístico.
Thursday Nov 07, 2024
Thursday Nov 07, 2024
Estás escuchando #JUNTOSRadio: ¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico?, ¿Puedo embarazarme si tengo este síndrome ?, ¿Cómo me puede afectar emocionalmente?; En este episodio tendremos como invitada a la Dra. Romina Barral quien es profesora asociada de pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Missouri-Kansas (UMKC) y profesora asistente de investigación de pediatría en KUMC, nos responde estas y otras preguntas.
La Dra. Barral en 2012, se unió a Children Mercy Kansas City (como médico investigadora y recientemente se ha centrado en la investigación dirigida a disminuir las disparidades en la atención de la salud reproductiva y sexual para los jóvenes de comunidades que han sido marginadas.
Recursos en español:
MEDLINE PLUS
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000369.htm
CLINICA MAYO
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/pcos/symptoms-causes/syc-20353439
Síguenos en:
Facebook: @juntosKS
Instagram: juntos_ks
YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS
Página web: http://juntosks.org
Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio
Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina
4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076,
Kansas City, KS 66160
Este programa está realizado para fines educativos, para diagnósticos y tratamientos consulte su Médico.
No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores.

Monday Oct 28, 2024
JUNTOS RADIO EP 119: Hábitos saludables para el cerebro
Monday Oct 28, 2024
Monday Oct 28, 2024
Estás escuchando #JUNTOSRadio: ¿Cómo puedo saber si algo no está bien con mi cerebro?, ¿Cómo definimos la salud del cerebro?, ¿Cómo puedo mantener mi cerebro sano si tengo alguna enfermedad previa por ejemplo la diabetes o la presión alta?;En este episodio tendremos como invitado a Harold Morales es Especialista en Programas Comunitarios- Diversidad, Equidad, Inclusión con La Asociación de Alzheimer en Kansas y Missouri, nos responde estas y otras preguntas.
Harold ha trabajado con la comunidad Latina durante mucho tiempo como entomólogo en Los Ángeles, CA combatiendo enfermedades transmitidas por mosquitos. Con un master en Salud Pública, Harold trabaja para brindar concientización en temas de salud pública con mayor impacto hacia la comunidad Latina como el Alzheimer al igual que promover hábitos saludables y reducción de riesgos
Recursos informativos en español de La Asociación de Alzheimer:
Síguenos por:
Facebook: @juntosKS
Instagram: juntos_ks
YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS
Página web: http://juntosks.org
Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio
Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina
4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076,
Kansas City, KS 66160
Este programa está realizado para fines educativos, para diagnósticos y tratamientos consulte su Médico.
No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores.

Thursday Oct 10, 2024
JUNTOS Radio EP 118: COVID19 La nueva vacuna
Thursday Oct 10, 2024
Thursday Oct 10, 2024
Estás escuchando #JUNTOSRadio: COVID19: La nueva vacuna
¿Si ya recibí varias dosis, realmente necesito esta nueva vacuna?, ¿Esta nueva dosis es un refuerzo o una vacuna completamente nueva?, ¿Esta nueva dosis es un refuerzo o una vacuna completamente nueva?; En este episodio tendremos como invitado al Dr. Fernando Merino, quien responde a estas y otras preguntas.
Sobre nuestro invitado:
El Dr. Fernando Merino es Profesor Adjunto de Medicina en la División de Enfermedades Infecciosas del Departamento de Medicina del Sistema de Salud de la Universidad de Kansas.
El Dr. Merino tiene una amplia experiencia clínica, tanto en el tratamiento de infecciones que requieren ingreso hospitalario como en aquellas enfermedades que pueden tratarse de forma ambulatoria. Sus principales intereses son las infecciones del sistema nervioso central, la enfermedad por VIH, la hepatitis vírica, las infecciones en pacientes inmunodeprimidos, las infecciones óseas y articulares y las enfermedades prevenibles mediante vacunación. El Dr. Merino es especialista acreditado en enfermedades infecciosas. Es miembro de la Infectious Diseases Society of America y del American College of Physicians.
Recursos informativos en español:
YAKIMA Health District
https://www.yakimacounty.us/2510/VACUNA-CONTRA-COVID-19
Haz clic aquí para obtener una lista de lugares que ofrecen la vacuna contra COVID-19.
Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)
CENTROS PARA EL CONTROL Y LAPREVENCIÓN DE ENFERMEDAD
Facebook: @juntosKS
Instagram: juntos_ks
YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS
Página web: http://juntosks.org
Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio
Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina
4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076,
Kansas City, KS 66160
Este programa está realizado para fines educativos, para diagnósticos y tratamientos consulte su médico.
No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores.

Thursday Sep 26, 2024
JUNTOS Radio EP: 117 Roncar o no roncar: entiendiendo la apnea del sueño
Thursday Sep 26, 2024
Thursday Sep 26, 2024
Estás escuchando #JUNTOSRadio: ¿Cómo puedo saber si mis ronquidos o los de algún familiar no son normales?, ¿Qué es la apnea del sueño?, ¿Qué síntomas o signos puede presentar una persona que tiene apnea del sueño?. En este episodio tendremos como invitado al Dr. Jorge Mora, profesor de medicina clínica y medicina del sueño del Hospital de la Universidad de Pensilvania, quien nos responde a estas y otras preguntas.
Sobre nuestro invitado:
El Dr. Mora es jefe asociado de asuntos clínicos en la división de medicina del sueño, es director médico en Penn Sleep Centers y del programa de ventilación no invasiva del sueño del Hospital de la Universidad de Pensilvania. El Dr. Mora Estudió en la Escuela de Medicina José María Vargas, Universidad Central en Venezuela en 1993.
Recursos informativos en español:
Causas de la apnea del sueño, Mayo Clinic:
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/sleep-apnea/symptoms-causes/syc-20377631
¿Qué es la apnea del sueño? National Health, Lung and Blood Institute (NIH):
https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/apnea-del-sueno
Facebook: @juntosKS
Instagram: juntos_ks
YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS
Página web: http://juntosks.org
Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio
JUNTOS - Centro Para Mejorar La Salud Latina
4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076,
Kansas City, KS 66160
Este programa está realizado para fines educativos, para diagnósticos y tratamientos consulte su médico.
No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores.

Monday Sep 16, 2024
JUNTOSRadio EP:116 Mitos o realidades de ser bilingüe
Monday Sep 16, 2024
Monday Sep 16, 2024
Estás escuchando #JUNTOSRadio: Mitos o realidades de ser bilingüe:
- En niños, crecer aprendiendo dos idiomas al mismo tiempo retrasa su aprendizaje y habilidad del pensamiento.
- Los niños con alguna condición que dificulta el aprendizaje tendrán mayores dificultades para ser bilingües.
- En niños con problemas del habla, les será más difícil aprender un nuevo idioma.
En este episodio tendremos como invitado al Dr. Raúl Rojas, director del Laboratorio de Lenguaje Bilingüe, Habla-Lenguaje-Oído Ciencias y Trastorno de la Universidad de Kansas, quien responde a estos y otros mitos.
Sobre nuestro invitado:
El Dr. Rojas es director del Laboratorio de Lenguaje Bilingüe de la Universidad de Kansas, que lleva a cabo una serie de proyectos longitudinales y transversales con niños bilingües. Publica habitualmente estudios sobre el desarrollo del lenguaje y el rendimiento académico de los niños bilingües.
Recursos informativos en español:
Las ventajas de ser bilingüe, Departamento de Educación de los Estados Unidos:
https://www2.ed.gov/documents/early-learning/talk-read-sing/bilingual-es.pdf
6 consejos para aprender un nuevo idioma, BBC:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-55903989
Criar a un hijo verdaderamente bilingüe, The New York Times:
https://www.nytimes.com/es/2017/07/12/espanol/hijo-bilingue-crianza.html
Facebook: @juntosKS
Instagram: juntos_ks
YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS
Página web: http://juntosks.org
Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio
Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina
4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076,

Friday Aug 30, 2024
JUNTOS Radio EP:115 La obesidad infantil: un problema de todos
Friday Aug 30, 2024
Friday Aug 30, 2024
Estás escuchando #JUNTOSRadio: ¿Cómo podemos diferenciar cuando nuestros hijos tienen un problema de sobrepeso?, ¿Un pequeño que tiene sobrepeso se puede convertir en un adulto con obesidad?, ¿Qué complicaciones en su salud podría tener mi hijo por padecer obesidad? En este episodio tendremos como invitado al Dr. M. Brad Nelson quien es Reumatólogo Pediátrico de KUMC y nos responde estas y otras preguntas.
El Dr. M. Brad Nelson es Profesor Clínico Adjunto de Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Kansas / Sistema de Salud de la Universidad de Kansas. Tras completar su máster en Salud Pública y su doctorado en Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Kansas, el Dr. Nelson realizó el internado y la residencia en Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Utah / Primary Children's Hospital de Salt Lake City, UT. Durante su residencia, también completó un programa de certificación en Bioética Pediátrica a través de la Facultad de Medicina de la Universidad de Missouri-Kansas City / Children's Mercy Hospital en Kansas City, MO.
Además de brindar atención clínica, el Dr. Nelson está interesado en la educación de estudiantes de medicina, residentes y becarios, la investigación en las áreas de determinantes sociales y resultados en enfermedades crónicas pediátricas, y la integración de la atención de salud mental en la atención de niños con enfermedades crónicas.
Recursos informativos en español:
Mayo Clinic
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/childhood-obesity/symptoms-causes/syc-20354827
Medline Plus
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007508.htm
Facebook: @juntosKS
Instagram: juntos_ks
YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS
Página web: http://juntosks.org
Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio
Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina
4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076,
Kansas City, KS 66160
Este programa está realizado para fines educativos, para diagnósticos y tratamientos consulte su Médico.
No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores.